jueves, 30 de junio de 2011
GRACIAS A LA VIDA
CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS
martes, 28 de junio de 2011
A PESAR DE VIVIR BIEN...

A pesar de vivir bien y sin sobresaltos económicos, la vida sexual no funcionaba bien entre el marido y su joven mujer. Ella sospechaba que su esposo la engañaba con María la empleada doméstica.
Para sacarse las dudas, le preparó una trampa y poder atraparlo engañándola. Le dio permiso a la empleada sin avisarle a su esposo.
En la noche cuando se iba a la cama, el esposo le contó que se sentía mal del estómago, por lo que iba a tomar un poco de aire antes de acostarse. Cuando él fue al baño, la mujer salió corriendo, subió las escaleras, y se acostó en la cama de la empleada.
Al rato entró el hombre silenciosamente y sin pérdida de tiempo, se metió en la cama y le hizo el amor con gran fogosidad. Ambos gemían de placer. Cuando terminaron, la mujer muy agitada le dice:
- ¿No esperabas encontrarme en esta cama?... ¿No es así querido?...Y encendió la luz
- Sinceramente no, patrona... respondió el jardinero.
lunes, 27 de junio de 2011
ELUCUBRACIONES

Así estoy,
atrapada en la noche, envuelta en su silencio mientras siento unos dedos invisibles deslizándose quedos por mi cuerpo dormido. Siento caer en mí el peso de la espesura negra que me cubre y que a la vez se abre cual las aguas ante el dios del deseo encarnado en tus manos pergeñando un sendero por el que deslizarse entre montes y valles.
Aquí estoy,
esperando tu vuelta, sin importar el tiempo o el espacio infinito que encierran unos ojos escabulléndose más allá de fronteras habitadas por el placer efímero / perpetuo que provoca la implícita promesa de piel enardecida pronta a entrar en combate, a ganarlo y perderlo enredada en tus piernas
Sí, estoy
emboscada en el letargo traicionero que acecha la puerta que tú abres, para ofrecerme a ti sin más vestido que las sombras que me hacen compañía mientras cubren la total desnudez que se te entrega altiva y orgullosa, esclava y reina. Tinieblas cómplices que te conducirán hacia el deleite extremo de un mapa conocido/forastero siempre por descubrir.
Estoy,
e imagino el momento preciso en que tu cuerpo se mimetice con el mío y la noche se rompa en mil pedazos y los restos del placer se esparzan por todos los rincones y allí agazapados guarden estruendoso silencio en espera de oscuridades nuevas que traigan la verdadera luz alumbrando la vida.
domingo, 26 de junio de 2011
EL OTRO YO

Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Éste no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser íntegramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: "Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte, tan saludable".
El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
MARIO BENEDETTI
URUGUAY 1920
http://www.youtube.com/watch?v=7gyvhREG4T4&feature=related
sábado, 25 de junio de 2011
SAN JUAN 2011

WELLS FARGO FLASH MOB -- TIME SQUARE
jueves, 23 de junio de 2011
"Himno al gofio" - Julio Gallego (Abel Soria) - Uruguay
martes, 21 de junio de 2011
PEDRO GUERRA - SIETE PUERTAS
VIDA

Tras el ventanal pasa la vida.
Los coches, los viandantes. Unos más cansinos, otros vitales.
Algunos niños bien abrigaditos.
Las bicis, cortesía del ayuntamiento, están aparcadas.
Son muchas a la espera de sus ocupantes.
No sé si me resfríe. Esa dichosa manía de fumar y airear.
O es la temperatura que consigue que esté todo el tiempo sonándome.
Miro a los demás, la única que lleva pañuelo soy yo.
Es que vienes de tierra caliente, me dicen.
A lo mejor es eso.
En esta ciudad, que no es la mía, veo pasar la vida a través de los cristales.
Tras el ventanal pasa la vida.
© Ana I. Hernández Guimerá
Barcelona-Noviembre 2010
COMIENZA EL VERANO

Comienza el verano más largo en varios siglos