viernes, 4 de marzo de 2011

ENDECHAS CANARIAS


Aunque la endecha es un tipo de composición breve generalmente fúnebre, en Canarias sólo se conserva la función elegiaca en el conjunto de endechas más antiguas, las denominadas Endechas a la muerte de Guillén Peraza, del siglo XV. Existen otros tipos, fechados en el siglo XVI, en las que predominan sentimientos de nostalgia, tristeza, desarraigo o desamor.

ENDECHAS A LA MUERTE DE GUILLÉN PERAZA

Llorad, las damas, sí Dios os vala.
Guillén Peraza quedó en La Palma
la flor marchita de la su cara.
No eres palma, eres retama,
eres ciprés de triste rama,
eres desdicha, desdicha mala.
Tus campos rompan tristes volcanes,
no vean placeres, sino pesares,
cubran tus flores los arenales.
Guillén Peraza, Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo?, ¿dó está tu lanza?
Todo lo acaba la malandanza.

Según su estructura, pueden clasificarse en tres grupos: a) endechas en trísticos monorrimos, formadas por tres versos de idéntica rima y generalmente decasílabos; b) endechas en dísticos monorrimos, que sólo poseen dos versos con las mismas características que las anteriores; y c) endechas en cuartetas hexasilábicas.

A finales del siglo XVI el ingeniero italiano Leonardo Torriani, que había sido enviado a Canarias con la misión de analizar y reorganizar las fortificaciones insulares ante los ataques de los piratas, escribió una obra titulada Descripción de las Islas Canarias. En ella se refirió a ciertos cantos lamentosos o endechas que al parecer pervivían en las Islas Canarias como herencia de la cultura aborigen. Transcribió dos de ellas, una de Gran Canaria y otra del Hierro, con sus correspondientes traducciones:

Aicà maragà, aititù aguahae

Maicà guere, demacihani

Neigà haruuiti alemalai


(¡Sed bienvenidos! Mataron a nuestra madre

esta gente forastera. Mas ya que estamos reunidos

hermano, me quiero casar, ya que estamos perdidos.)


Mimerahanà zinu zinuhà

Ahemen aten haran hua

Zu Agarfú fenere nuzà.


(Acá nos traen. Acá nos llevan.

Qué importa leche, agua y pan,

si Agarfa no quiere mirarme.)


La pervivencia de estos textos en lengua aborigen canaria ha permitido que algunos investigadores, como Juan Álvarez Delgado, propongan un origen prehispánico para las endechas de las islas. Al perderse, con el tiempo, la lengua aborigen, los canarios utilizarían la lengua castellana, pero respetando el tono y el sentido que tradicionalmente se les había dado en la antigua lengua. También se ha visto una influencia
sefardí en este tipo de composiciones, pues son similares a las que todavía se conservan en la comunidad sefardí de
Marruecos

No hay comentarios:

Publicar un comentario